LA
CIENCIA tras el
ENVEJECIMIENTO de
la PIEL.
5
inevitables e
innegables verdades
acerca del
envejecimiento de la
piel
–imprescindibles para
ser un usuario
inteligente de
skincare.
LOS 5 HECHOS DEL
ENVEJECIMIENTO.
Por mucho que
se intente
desafiarlo,
hay cosas
inevitables
que ocurrirán
a la piel
según se va
envejeciendo.
Comenzando con
el ligero descolgamiento,
la sequedad,
deshidratación,
arrugas
y parches
ásperos...
todos los INGREDIENTES
de la piel
envejecida.
Ello es debido
a que el
envececimiento
enlentece
todas las
funciones de
la
piel.
Por no
mencionar el archi-enemigo
de la
piel –el
sol.
Mientras que
es imposible
frenar
completamente
el
envejecimiento,
los AVANCES
en skincare
pueden
realmente
retrasar el reloj
biológico
de la PIEL.
Esta guía es
un recorrido
por lo que
realmente
ocurre a nivel
CELULAR
en el
interior
de la piel
según ésta va
envejeciendo,
que a su vez
afecta a su apariencia
externa.
Una guía de
procesos que
ayudará a
tomar las
mejores decisiones
en la
selección de
skincare.
|
|
|
|
1.
PIEL
FLÁCCIDA
PORQUÉ
OCURRE: Disminución de la producción de Colágeno
y Elastina.
A partir de los
30 ańos, la piel
pierde cada ańo
un 1-3% del Colágeno
y la Elastina,
las fibras de
PROTEÍNA de la
piel
(responsables de
la piel firme,
elástica y
flexible).
El Colágeno
ańade fuerza
y solidez
a la piel, y su
disminución
supone una piel
más frágil
y debilitada.
La Elastina
le aporta
flexibilidad a
la piel, y su
disminución se
manifiesta en piel
fláccida y
fina.
|
|
|
|
|
|
2.
PIEL
SECA
y
DESHIDRATADA
PORQUÉ
OCURRE:
Disminución de
la producción de
Lípidos.
Los Lípidos
(aceites
protectores
o ácidos
grasos
esenciales)
son cruciales
para una piel
joven.
Esto es porque
los Lípidos
crean una barrera
protectora
que desmpeńa 2 importantes
funciones:
mantiene la
hidratación en
la piel y la
aisla de los elementos
externos
(sol, viento,
frío,
polución...).
Pero según se
envejece la piel
produce menos lípidos,
y ello disminuye
la eficacia de
la barrera
lipídica natural
para ejecutar
esas 2
funciones.
El
resultado:
La piel se deshidrata
y seca
-y, en este
estado, las
arrugas se
acentúan y se
hacen más
visibles y la
piel es más
propensa a la irritación
y más
susceptible a afecciones
cutáneas
como el eccema.
|
|
|
|
3.
ARRUGAS
PORQUÉ
OCURRE:
Las fibras de
las proteínas
estructutrales se debilitan.
El 95%
de las arrugas
de la
superficie de
la piel están
causadas por
el dańo
solar, de
manera que la
prevención
a través de la
protección
solar es
clave.
El restante 5%
es simplemente
el resultado
del proceso
natural de
envejecimiento,
según la piel
va haciéndose
más fina, seca
y menos
elástica.
Las
'culpables'
son las fibras
de PROTEÍNA,
como el Colágeno
y la Elastina.
Estas fibras
actúan como el
andamio
de la piel,
proporcionando
la estructura
de soporte que
mantiene la integridad
de la
Epidermis, o
capa exterior
de la
piel.
Cada ańo que
pasa estas fibras
se vuelven más
débiles,
más frágiles y
menos capaces
de sujetar
literalmente
la piel que se
apoya
sobre
ellas.
Con el tiempo,
la piel
comienza a
perder su
lisura
y aparecen las
arrugas.
|
|
|
|
|
|
4.
PIEL
ÁSPERA
e
IRRITADA
PORQUÉ
OCURRE:
El ritmo de renovación
celular
disminuye.
Las células
cutáneas
son responsables
de mantener
las capas
superiores flexibles
y repulpadas.
Según se
envejece, el
ritmo de
renovación
celular
disminuye
(desde una
media de 28
días a 30-35
días).
Esto significa
que las
células viejas
de la
superficie de
la piel
permanecen más
tiempo porque
no son reemplazadas
por nuevas
células
tan
rápidamente
como
antes.
Esto da como
resultado en
un acúmulo
de células
muertas,
que deja la
piel con un
aspecto más apagado
y áspero,
y la vuelve
más propensa a
la irritación.
Otra causa
co-lateral es
la aparición
de hiper-pigmetación
(o un
irregular
oscurecimiento
de la
piel) y
un mayor
número de poros
abiertos.
|
|
|
|
5.
PIEL
FINA
PORQUÉ
OCURRE:
Disminuyen los
niveles de Ácido
Hialurónico
y Colágeno.
Cuando la piel
adelgaza
se hace más
traslúcida, y
los capilares
sanguíneos y
la microvascularización
se vuelven más
visibles.
Cuando ello
ocurre, la
piel también
muestra más
evidencia del
dańo solar
existente,
como las
manchas de la
edad. Y,
además la piel
está más
expuesta a las
magulladuras y
moratones.
La causa de
todo ello es
la falta
de Ácido
Hialurónico
y Colágeno.
Cada ańo, la
piel produce
menos Ácido
Hialurónico,
la sustancia
que le da
volumen,
tersura,
consistencia y
un gran aislamiento
protectivo.
Del mismo
modo, la
disminución
progresiva de
Colágeno
se suma
empeorando
esta condición.
|
TRUE
NATURE
botanicals.
Serious
Luxury.
Superior Results.
TNB
True
Nature
Botanicals
PACIFIC
LA
MARCA
Prueba Innegable
estudios
clínicos
|
|
Partiendo
de la
fuente
Para encarar
de verdad las
causas del
envejecimiento
de la piel es
necesario ir
directamente a
la
fuente –al
nivel celular–
donde ocurre
el
envejecimiento.
PACIFIC
SKIN CARE
transforma
la piel
envejecida
aportando los
ingredientes
de mayor
impacto en
las capas
más profundas
de la piel,
donde son más
necesarios.
Estableciendo
un nuevo
estándar
En TRUE
NATURE
BOTANICALS
(TNB) no
ahorran
recursos ni
esfuerzo
cuando se
trata de los
ingredientes.
De hecho,
insiders
de la
industria
comentan que
el gasto
en ingredientes
de TNB es al
menos 5
veces más
que las más
conocidas
marcas de
skincare
de lujo.
RESULTADOS.
SIN
TOXINAS.
TNB
juzga sus
productos por
los RESULTADOS
que aportan y
la seguridad
de los
ingredientes
que usa.
Sus altos
estándares de
calidad
y performance
son difíciles
de conseguir
pero los resultados
merecen el
esfuerzo.
LA
CIENCIA
DEL SKINCARE.
Tener un gran
entendimiento
de la verdadera
naturaleza
del
ENVEJECIMIENTO
de la piel y
tratar sus causas
en la raíz, a
NIVEL CELULAR,
donde es
posible la transformación.
P A C I F I C S K I N
C
A R E .
PRO-NATURE.
ANTI-AGING.
TNB
se apoya en
los
HECHOS
–no en el hype
del
marketing–
cuando se
trata de
comunicar la
eficacia de
PACIFIC SKIN
CARE.
Por esta
razón, TNB
realiza estudios
clínicos
independientes
(estudios
comparativos,
doble ciego,
al azar).
Para establecer
la significación
estadística
de los resultados,
la eficacia
de los
productos TNB
es comparada
frente a la
eficacia de
otras conocidas
marcas de
skincare.
ESTUDIOS
CLÍNICOS:
Pacific
Face Oil.
En un Estudio
Clínico
Independiente
(estudio
comparativo,
doble ciego,
al azar
–realizado
en el ańo
2013, del 20
Octubre al 10
Diciembre),
se comprobó
que no sólo
PACIFIC FACE
OIL daba
extraordinarios
resultados,
sino que
además superaba
a productos
'icónicos' de
marcas
conocidas en
todas las mediciones
realizadas del
ensayo:
Desde la reducción
de arrugas
hasta los aumentados
niveles de hidratación.
ESTUDIOS
CLÍNICOS:
Pacific
Face
Oil
+
Pacific
Face
Serum.
En un Estudio
Clínico
Independiente
(estudio
comparativo,
doble ciego,
al azar
–realizado
en el ańo
2013, del 20
Octubre al 10
Diciembre),
se
comprobó que
el combo
PACIFIC FACE
OIL + PACIFIC
FACE
SERUM ('Pacific
Moisture Duet')
no sólo daba
extraordinarios
resultados,
sino que
además superaba
a productos
'icónicos' de
marcas
conocidas en
todas las mediciones
realizadas del
ensayo:
Desde la reducción
de arrugas
y fine
lines,
hasta los aumentados
niveles de hidratación.
Este combo
AUMENTABA la hidratación
facial en un 48,8%
y DISMINUÍA arrugas
y fine
lines en
un 27,2%.
Adicionalmente
AUMENTABA la elasticidad
facial en un 16,4%
y REDUCÍA el
tamańo del poro
en un 14,4%.
ESTUDIOS
CLÍNICOS:
Pacific
Topical
Marine
Treatment.
En este estudio
clínico,
los
extraordinarios
resultados
obtenidos
están corroborados
con BIOPSIAS
del tejido
cutáneo que
explican con
precisión cómo
este revolucionario
producto
TRANSFORMA la
piel
envejecida.
Arrugas
en la
cara:
El 50%
de los sujetos
tuvieron una
significante
mejoría tras 15
aplicaciones.
El 100%
de los sujetos
tras 30
aplicaciones
durante un
período de 3
meses.
Piel fina:
El 20%
de los sujetos
tuvieron una significativa
mejoría
tras 15
aplicaciones.
El 95%
de los sujetos
tras 30
aplicaciones
durante un
período de 3
meses.
Rosácea:
El 10%
de los sujetos
tuvieron una
significativa
mejoría tras 15
aplicaciones.
El 95%
de los sujetos
tras 30
aplicaciones
durante un
período de 3
meses.
La
imagen
refleja los
resultados
clínicos
(obtenidos
en biopsias
de 2mm. de
piel pre-
y post-
tratamiento),
que muestran
un aumento
significativo
(entre 20-35
veces más) de
FIBROCITOS
y de vasos
sanguíneos
tras 30
aplicaciones.
|
|
|
|
PACIFIC
TOPICAL MARINE
TREATMENT
TRATAMIENTO
INTENSIVO
ANTI-EDAD
CALDO
DE ALGAS
Este potente y
concentrado 'caldo
marino'
contiene un EXTRACTO
MARINO de
reciente
descubrimiento
en el Océano
Pacífico.
Este ingrediente
patentado
ha sido
introducido en
el mercado por
el Dr.
Eric Lewis
(un
prestigioso
dermatólogo y
cirujano
plástico de
Beverly
Hills)
en conjunción
con un
Instituto de Biología
Marina.
|
|
|
|
" NO hay ningún otro producto
antiedad
en el mercado
actual
que tenga tan
significativo
impacto
sobre la piel
o que
remotamente se
aproxime a los
resultados
de TOPICAL
MARINE
TREATMENT
(TMT).
La
Dermabrasión,
el Acid
Peel o
el Laser
Resurfacing
son los únicos
tratamientos
que se pueden
comparar con
la acción
redensificante
y alisante
de
TMT.
Pero estos
procedimientos
cosméticos
conllevan el
riesgo de
producir
decoloraciones
y cicatrices,
y a largo
plazo pueden
acelerar el
adelgazamiento
de la
piel.
PACIFIC TMT rejuvenece
la piel
creando nuevos
fibrocitos
y vasos
sanguíneos
que producen
cantidades
significativas
de Colágeno,
Elastina
y Ácido
Hialurónico
sin las
potenciales
complicaciones
de los
procedimientos
quirúrgicos.
"
–ha declarado
el Dr.
Eric Lewis
(dermatólogo y
cirujano
plástico
basado en Los
Ángeles, y co-formulador
de este
tratamiento
junto con TNB).
|
TNB
selecciona sus
ingredientes
para que éstos
penetren en
las capas
profundas
de la
piel –en
vez de
simplemente
permanecer en
la
superficie–,
y trabajen
exactamente donde
tiene lugar la
'acción'
del
envejecimiento.
Pro-Nature
Anti-Aging
a través de
los estudios y
la
investigación
científica.
|
|
|
|
Por
encima de
todo, TNB
es fiel a su
filosofía de
que los
ingredientes tóxicos,
los dańinos
químicos, los
agentes y los
conservantes artificiales,
no son la
solución para
hacer que la
piel se sienta
y parezca más
joven.
Como empresa
totalmente
comprometida
con la sostenibilidad,
siempre que
sea posible se
usan
ingredientes naturales,
orgánicos
y de comercio
justo.
|
CÓMO
la
EXPOSICIÓN
SOLAR envejece
la PIEL.
Los
crudos
hechos
acerca de los
rayos ultravioleta
–imprescindible
para ser un
usuario
inteligente de
skincare.
No
usar pantalla
solar o usar
la inedecuada
acelera
el
envejecimiento
de la piel:
Los
rayos UVA/UVB
penetran en
las capas
profundas de
la piel y en
la superficie,
liberando radicales
libres.
Éstos 'atacan'
el ADN y envejecen
la piel,
desencadenando
la aparición
de arrugas,
sequedad,
flaccidez,
manchas...
La exposición
prolongada
a los rayos
UVA puede
incrementar la
producción de
Melanina,
causando
hiper-pigmentación
y manchas.
Incluso puede
ocurrir que
los radicales
libres causen
estragos en
el ADN
de las
células,
provocando mutaciones
que pueden
derivar en
cáncer de
piel,
incluyendo el
Melanoma.
|
|
|
|
PREVENCIÓN:
2 buenas
formas de prevenir
que los radicales
libres aceleren
el proceso de
envejecimiento, es
usar
consistentemente
una pantalla
solar, y
aumentar tópicamente
los niveles de antioxidantes.
1.
sunscreen de
amplio
espectro:
aunque
el
envejecimiento
es inevitable,
la exposición
al dańo solar
está dentro de
el control de
cada persona,
por lo que es
una medida
inteligente a la
hora de tratar
la piel
envejecida.
Una sunscreen
con Óxido
de Zinc repele
el amplio
espectro
de rayos UVB y
UVA antes de que
éstos penetren
en la piel y
puedan
desencadenar una
reacción en
cadena de dańo
producido por
los radicales
libres.
La pantalla
solar debe
usarse cada
día, desde
el amanecer
hasta el atardecer,
aunque llueva.
2.
antioxidantes
tópicos:
los
antioxidantes
son moléculas
que evitan
que los radicales
libres
dańen el tejido
cutáneo sano.
Según se
envejece, los
niveles
de antioxidantes
del cuerpo
disminuyen, dejando
las puertas
abiertas a
loa radicales
libres.
La ingesta
oral de
antioxidantes
no puede abarcar
por completo
la piel
–pocos
antioxidantes
orales llegan
realmente a la
piel.
Por eso es
esencial 'suplementar'
la piel con antioxidantes
tópicos
para salvaguardarla
de los
radicales
libres.
|
TODO
acerca de
los ACEITES
FACIALES.
7 cuestiones-guía para el
uso de aceites
–imprescindible
para
distinguir los
hechos de la ficción.
Los
ACEITES
FACIALES han
invadido las
revistas glossy,
blogs y
websites.
Y surge la
pregunta de si
se trata
únicamente de
una moda
cosmética
pasajera o de
un componente
esencial
del skincare
anti-edad.
1.
żSon
buenos para la
piel?
Paradojicamente,
el ingrediente
tradicionalmente
más temido
se ha
convertido en
un regalo
para la
piel. La
razón es que
cuando se
estudia la
CIENCIA que
explica el envejecimiento
de la piel, se
aprenden 3
hechos
importantes:
Los ACEITES,
también
conocidos como
Lípidos
o Ácidos
Grasos
Esenciales,
se encuentran
naturalmente
en la piel,
aportándole
ese 'healthy
glow'
(saludable
resplandor).
Los LÍPIDOS
crean una barrera
protectora
para preservar
la hidratación
y aislar
la piel de los
elementos
como el sol y
el viento.
Según
se envejece,
se producen
menos lípidos
y la piel se
deshidrata
volviéndose
más propensa a
las arrugas.
2.
żCómo
funcionan?
Cuando
se aplican
ACEITES sobre
la piel, sin
la
interferencia
de CERAS,
éstos son
absorbidos
directamente
en las capas
superiores
de la
EPIDERMIS,
donde
inmediatamente
se ponen a trabajar
para mejorar
la función
de la barrera
lipídica.
Al reponer
los aceites
que se pierden
debido al natural
desgaste
(envejecimiento)
y a la exposición
a los elementos
medioambientales, se le facilita a la piel realizar su función
natural
–retener la hidratación
y repeler
los asaltos
del sol y del
viento.
3.
Aceites
vs.
Cremas/Lociones
Las
CREMAS y las
LOCIONES están
compuestas en
su mayoría de
ceras y
agua,
con el ańadido
de una pequeńa
cantidad de
aceites.
Las ceras
forman una capa
oclusiva
sobre la piel,
que ayuda a
mantener y
retener la hidratación.
Esto es bueno
pero para
algunas pieles
presenta 2
inconvenientes:
El acúmulo
de cera puede
obstruir
los poros,
y la barrera
de cera puede
dificultar que
penetren los aceites
contenidos en
la crema
(la parte del
producto que
beneficia la
piel).
Por otro lado,
los aceites
naturales
aportan todos
los beneficios
sin ningún
inconveniente.
Adicionalmente,
las pequeńas partículas
lipídicas
de los ACEITES
penetran más
allá de la barrera
epidermal
para llevar
los nutrientes
a las capas
más profundas
de la
piel.
Esto significa
que una muy
alta
concentración
de ingredientes
terapéuticos
pueden
alcanzar la
CAPA DERMAL
donde tiene
lugar la renovación
celular.
4.
Aceites
+ caros que
Cremas/Lociones
La
mayor parte de
las cremas
están
compuestas
principalmente
de ceras,
agua, fillers
y
conservantes.
Mientras que
los blends
de ACEITES
están hechos
sólo de ingredientes
terapéuticos,
y nada
más. Los
ACEITES son,
lógicamente, más
caros que
la cera y el
agua.
Comparando el
volumen de ingredientes
beneficiosos
que se
obtienen de un
ACEITE versus
de una CREMA,
el blend
de ACEITE se
presenta como
algo que
aporta el mayor
valor.
|
|
|
|
5.
La
diversidad de
los Aceites
No
todos los
ACEITES son
iguales.
Algunos, no
todos, aportan
importantes
micro-nutrientes.
Los mejores
blends
de ACEITES
proporcionan
una serie de Vitaminas,
Antioxidantes
y Ácidos
Grasos
Esenciales,
siendo una
especie de suplementación
tópica
para
beneficiar la
piel.
Es importante
escoger
ACEITES ricos
en un rango de
anti-oxidantes
y AGE.
Y escoger
ACEITES
aromatizados
con Aceites
Esenciales,
no con fragancias
artificiales.
Los ACEITES extraídos
con CO2,
vapor o
presión en
frío son
preferibles a
los extraídos
con
disolventes,
ya que los contaminantes
de las extracciones
con
disolventes
pueden causar
reacciones
alérgicas.
Escoger
ACEITES de skincare
basados en sus
propiedades
terapéuticas.
Algunos
ACEITES como
el de semillas
de Zanahoria,
Helichrysum
y Krill
tienen
conocidas
propiedades anti-edad
y rejuvenecedoras,
mientras que
otros como el
del Árbol
de Té
tienen
propiedades
más anti-sépticas.
6.
Ingredientes
específicos
Escoger blends
de ACEITES
ricos en
Ácidos Grasos
Esenciales,
especialmente
los ácidos
grasos
OMEGA-3, y Antioxidantes.
Los ACEITES
ricos en ácidos
grasos
esenciales
trabajan en
múltiples
formas para mejorar
varias condiciones
de la
piel:
1. Se integran
con los
aceites de la
superficie de
la piel para
mantener la integridad
de la barrera
medioambiental,
protegiendo
así del asalto
de la radiación
UV
y la polución.
2.
Gracias a su penetrabilidad
superior,
aportan micro-nutrientes
a las capas
más profundas
de la piel,
donde trabajan
reparando
el dańo
causado por
los radicales
libres y
reducen la inflamación.
3.
Disuelven los
depósitos
de sebo
endurecido
que se crean
bajo la
superficie de
la piel,
mejorando la calidad
cutánea en
todos los
tipos de piel,
desde el acné
hasta el envejecimiento.
4. Los ácidos
grasos
OMEGA-3, en
particular los
tipos DHA y
EPA
encontrados en
el ACEITE de Krill,
en pescados
grasos y
en algunas Algas,
modulan los procesos
inflamatorios,
que son la
causa
principal del
envejecimiento.
Los
ACEITES ricos
en
ANTI-OXIDANTES
previenen el
dańo que los
radicales
libres
causan en las
CÉLULAS y el
ADN –el
que conduce a
una aceleración
del proceso de
envejecimiento.
Y, como bonus
ańadido, los AGE
(ácidos grasos
esenciales) y
los Antioxidantes
trabajan mejor
en
conjunción
cuando se
trata de
mantener un
aspecto
juvenil,
formando el equipo
ideal.
7.
Todos
los tipos de
piel
Los
ACEITES
faciales no
sólo hidratan
la piel, sino
que también la
hacen más resistente
y capaz de combatir
la formación
de arrugas.
Aunque pueda
parecer
contradictorio
aplicar ACEITE
a una piel
propensa al
acné, lo
cierto es que
los ACEITES
son bastante
más eficaces
que los
exfoliantes,
agresivos
limpiadores y
otros
tratamientos
que pueden
dańar la
piel. La
aplicación
tópica de
ACEITES alivia
los brotes de
granos al re-estabilizar
la barrera
lipídica,
re-estabilizando
así la actividad
anti-microbiana
en la
superficie de
la piel.
Adicionalmente,
debido a que
los lípidos
disuelven a
los lípidos,
los ACEITES
realmente
disuelven la congestión
donde ésta se
origina.
|
PRODUCTOS
|